jueves, 18 de octubre de 2012

Glandulas Endocrinas

Glándulas Endocrinas:
A continuación se brinda información sobre las diferentes glándulas endocrinas presentes en el cuerpo humano. Verán que se realizara una descripción de Páncreas, Ovarios y de Testículos siendo estas glándulas mixtas, por lo que solo vamos a  estudiar su porción endocrina.    


     Glándula  Pineal:
Esta estrechamente relacionada con la función foto sensorial, de esta manera esta relacionada con los ciclos de vigilia-sueño (ritmo circardiano).

Glándula Hipófisis:
Se encuentra en la cavidad craneana, en la "silla turca" del esfenoides.
Presenta dos lóbulos: Adenohipofisis (lóbulo anterior) la cual secreta tirotrofina, adenocorticotrofina, FSH, LH, Prolactina, hormona del crecimiento, melanocitos.
Neurohipofisis: (lóbulo posterior) la cual secreta hormona antidiuretica y oxitocina.

Tiroides:

Se encuentra a los lados de la laringe y traquea.
Presenta dos lóbulos unidos por un istmo transversal presentando forma de mariposa.
Secreta tiroxina (t4), triyodotironina (T3) y Calcitonina.

Para tiroidea:  

Son cuatro glándulas anexas a la glándula  tiroides (detrás de dicha glándula).
De forma circular y aplanadas "forma de lenteja", secretan la hormona paratiroidea que conserva la homeostasis del calcio debido a que fomenta la absorción de calcio en sangre.

Timo:

Situada en la parte superior del mediastino, siendo aplanada y alargada. Se encarga de secretar  Timosina.
Es un órgano del Sistema Linfático y posee función principal en el Sistema Inmunitario.

Suprarrenales:

Situadas en la parte superior y posterior del abdomen, por encima del riñón.
Son dos glándulas con forma triangular, encargadas de secretar gluco corticoides, mineral corticoides y hormonas sexuales (andrógenos y estrógenos) .

Tejido endocrinos del Páncreas (Islotes de Langerhans) :

El Páncreas se extiende entre el estomago  y duodeno, con forma de pez. Interviene en la digestión y produce Insulina y Glucagon.

Ovarios:

Situados en la cavidad pelviana, en ambos lados del útero. Con forma de nuez producen Estrógenos y Progesterona.

Testículos:

Situados fuera del cuerpo, delante de los muslos y en el interior del escroto. Presentan forma ovoide y secretan Testosterona "fomenta la masculinidad".

Alumnos:
Esta información es un resumen de lo trabajado en el aula.             
    



martes, 16 de octubre de 2012

Sistema Endocrino

   El Sistema Endocrino, al igual que el Sistema Nervioso tienen como objetivo lograr y conservar la estabilidad del ambiente corporal interno.

  Ambos efectúan las mismas funciones generales:
  • Comunicación
  • Control
  • Integración   

  El mecanismo del Sistema Endocrino esta constituido por la circulación de mensajeros químicos
llamados Hormonas.

Concepto de Hormona:

  Las hormonas son mensajeros químicos secretados por células especializadas, siendo capaces de actuar a distancia sobre un órgano blanco regulando su función. 

  Una forma de entender el funcionamiento y el rol de las glándulas, es visualizar la manera en que se clasifican:

  • Glándulas Endocrinas:                                          Son órganos que vierten su producto de secreción directamente a la sangre por medio de capilares sin utilizar conductos. 
  • Glándulas Exocrinas:                                             Son órganos que vierten su producto de secreción a través de conductos hacia una superficie externa o el interior de una cavidad.
  • Glándulas mixtas:                                                  Son aquellas que presentan una porción endocrina y una porción exocrina.      


Concepto de Glándula: 
Órgano que sintetiza (produce) uno o mas compuestos específicos que después serán secretados.

Características de las Hormonas:

  1. Son especificas, es decir, cumplen una función definida en órganos o grupos de células determinadas.
  2. Actúan a distancia, la glándula que la secreta puede estar muy lejos del órgano regulando su función.
  3. Actúan en pequeñas cantidades, basta con una pequeña cantidad de hormona para regular su función.
  4. Se desplazan por el Sistema Circulatorio a través de la sangre.                                                                                                                                                   Actividad de clase                                                                                                                                                                                      Realiza el dibujo del contorno del cuerpo humano, luego representa en el las diferentes glándulas endocrinas.                                                                                                                                        Elabora un cuadro comparativo sobre las glándulas endocrinas indicando: Nombre de la glándula, ubicación en el cuerpo humano, estructura (dibujo de la glándula) y tipo de hormona que sintetiza.     

lunes, 15 de octubre de 2012

Cerebro

Actividad de clase

Utilizando el muñeco anatómico, las diferentes laminas y los carteles sobre cerebro, completa el siguiente ejercicio:

1. Establezca la ubicación en el cuerpo.

2. Compararlo con el resto de los órganos que forman el encéfalo. Que podrías mencionar?.

3. Como describes su estructura?

4. Que es una cisura y que es un surco?

      

Realiza una descripción de la distribución de la sustancia gris y blanca en el cerebro.

 

viernes, 12 de octubre de 2012

Sinapsis

Sinapsis


Concepto: Es la comunicación funcional entre dos o
                más neuronas o entre neuronas  y células 
                efectora que puede ser una glándula o un
                músculo.


En la Sinapsis, entre neuronas debemos identificar la neurona que envía la señal se le denomina Pre-sinaptica, y la neurona que recibe el mensaje es la neurona Post-sinaptica.

Las Sinapsis las podemos clasificar desde el punto de vista anatomico y funcional.

Anatomico:

- Axodendriticas (axon y dendritas).
-Axosomaticas (axon y soma).
-Axoaxonicas (axón y axón).

Funcional:

-Sinapsis Química: A pesar de las cercanías entre ambas membranas celulares, ellas no se tocan.
Están   separadas por un espacio que recibe el nombre de Hendidura Sináptica o Espacio Sináptico.
Los impulsos nerviosos no pueden conducirse por la Hendidura Sináptica, por lo que en respuesta la neurona  pre-sinaptica libera una sustancia química llamada Neurotransmisor que logra llegar a la otra neurona.

   

 Concepto de Neurotransmisor:

Son sustancias químicas presentes en las terminaciones axonicas que se liberan el la hendidura sinaptica en respuesta a un impulso nervioso.

Sinapsis  Eléctrica :

Es aquella en que la transmisión entre la primera neurona y la segunda no se produce por la secreción de neurotransmisores como ocurre en las sinapsis químicas, sino por el paso de iones de una célula a otra a través de uniones tipo GAP, que son pequeños canales formados por proteínas llamadas conexinas.  
Las sinapsis eléctricas son mas rápidas que mas químicas.   





Funciones de las Neuronas

    En términos generales, la función de las neuronas es transmitir información.
    Esa información se transmite en la forma de impulsos nerviosos.
    El impulso nervioso viaja en una sola dirección, se inicia en las dendritas, se concentra en el soma y pasa a lo largo del axón hacia otra neurona, músculos o glándulas.


Por lo tanto, las neuronas son:
Excitables: Debido a que son capaces de reaccionar cuando son estimuladas.

Conductoras: Tanto el cuerpo celular como sus prolongaciones conducen el impulso nervioso.

Transmisoras: Transmiten el impulso nervioso.



¿Qué es el Impulso Nervioso?

   Las neuronas son capaces de transmitir Impulsos Eléctricos. Se trata de corrientes eléctricas que se transmiten por el axón a 100m/s.

  Estas corrientes eléctricas reciben el nombre de Impulsos Nerviosos y constituye el movimiento de cargas positivas y negativas a través de la membrana celular.


martes, 9 de octubre de 2012

Tejido Nervioso

-->

El Sistema Nervioso se encuentra formado por diferentes órganos (cerebro, cerebelo, tronco encefálico y médula espinal) y nervios craneales(salen de los orificios cráneo)y espinales (nacen
de la médula espinal).
Los órganos se encuentran formados por tejidos y en este caso, al hablar de órganos nerviosos vamos a establecer que están formados por tejido nervioso.

El tejido nervioso se encuentra formado por dos tipos de células:
  • Neuronas: son células nerviosas encargadas en transmitir el impulso nervioso.
  • Gliocitos: son células que cumplen la función del sostén, proteccion y defensa. Ubicadas entre las neuronas.


Neuronas:
Poseen dos partes fundamentales Cuerpo celular o soma:

Su forma depende del número de prolongaciones que tenga puede ser esférica, piramidal, ovoide etc.
En su interior se encuentra el núcleo siendo similar al de otras células. El citoplasma posee numerosos ribosomas (productores de proteínas) dandóle el nombre de sustancia tigroide.
Del soma parten las dendritas, siendo prolongaciones cortas y muy ramificadas.
Axón o cilindro eje:

Cada neurona posee sólo un axón, es único, largo, y parte del cuerpo celular a través del cono de arranque.
Cuando llega a destino se ramifica.
La longitud del axón es variable y puede llegar a medir aproximadamente un metro.
Se encuentra rodeado por una vaina de color blanco(compuesta por una sustancia grasa)llamada vaina de mielina y cumple la función de aislante, lo que permite la conducción del impulso nervioso.

Varios axones juntos forman una fibra nerviosa y un conjunto de fibras nerviosas forman un nervio.

Tarea Domiciliaria
1 ¿Cuáles son los diferentes tipos de neuronas que tu conoces?
2 Realiza un dibujo de cada tipo de neurona.
3 Explica el funcionamiento de las neuronas.



Tipos de Nueronas

Las neuronas se clasifican por su estructura y por su función.
Cuando mencionamos su “estructura” se refiere al número de prolongaciones que poseen y cuando mencionamos su “función” se refiere a la dirección en que se dirigen los impulsos nerviosos.

Basándonos en su estructura, encontramos:

Unipolar: Una sola prolongación.


Bipolar: Dos prolongaciones.

Pseudounipolar: Una sola proyección que se ramifica en dos.

Multipolar: Poseen muchas prolongaciones.






Basándonos en su funcion, encontramos:

Neuronas sensitivas o aferentes: Transmiten el impulso nervioso desde la periferia hasta el S.N.C

Neuronas Motoras o eferentes: Conducen el impulso nervioso desde el S.N.C hacia músculos y glándulas.

Interneuronas: Conectan una nerurona con otra. Son las más abundantes.



domingo, 24 de junio de 2012

Sistema Nervioso

Nuestro Sistema Nervioso esta formado por un conjunto de órganos y estructuras que permiten diferenciarlo en Sistema Nervioso Central (órganos que lo integran: Cerebro, Cerebelo, Tronco Encefálico y Médula Espinal) y el Sistema Nervioso Periférico (involucra los nervios).



En nuestro cuerpo tenemos receptores (ojos, oídos, olfato, tacto y gusto) que por medio de nervios sensitivos envían información al  S.N.C
Información que proviene del entorno o del interior del cuerpo.
El S.N.C a su vez, por medio de nervios motores envían la orden de respuesta a los músculos o a las glándulas. 




Tarea Domiciliaria 
Realiza el dibujo del contorno del cuerpo humano y representa en el al S.N.C y el S.N.P.
Coloca el nombre a las estructuras señaladas.




Meninges
El Sistema Nervioso se encuentra formado por órganos y estructuras vitales, por lo que no sólo recibe la protección de las  cavidades donde están alojadas sino que además poseen una protección extra llamada Meninges.
Las meninges son membranas de tejido conjuntivo que rodean al S.N.C separándolo de las cavidades óseas.
Rodean el encéfalo y la médula espinal.
Reciben el nombre de meninges craneanas y raquídeas.
Identificamos tres capas:
  • Meninge Dura o Duramadre: Es fibrosa y se aplica contra el interior de los huesos craneales y espinales.
  • Meninge Blanda  o Piamadre: Se aplica sobre los órganos nerviosos y sus vasos sanguíneos nutren la periferia de los órganos.
  • Aracnoides: Es una malla en la que circula líquido cefalo-raquídeo (líquido transparente). Se convierte en una verdadera protección hidráulica.



Tarea Domiciliaria

 Luego de realizar la lectura y estudio de las  diferentes membranas que rodean y protegen al S.N.C, contesta las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué es la Meningitis?
  2. ¿Cómo se transmite?
  3. ¿Cómo se previene?



Pongamos a prueba lo aprendido en clase


Lee las siguientes afirmaciones, indica verdaderas y falsas. 
Fundamenta las falsas.
1) El S.N.C se encuentra constituido por diferentes órganos, entre ellos identificamos al cerebro, cerebelo, tronco encefálico, encéfalo y médula espinal.
2) El S.N.P está integrado por nervios que se distribuyen por todo el cuerpo.
3) Las meninges son membranas que envuelven y protegen a todas las estructuras nerviosas como los nervios.
4) El encéfalo es el conjunto de órganos situados en la cavidad craneana, identificamos al cerebro, cerebelo y tronco encefálico.